Probando el Basquetbol
Realizada por Sosa
*Actividad dirigida principalmente para todo niño que pretenda iniciarse en el basquetbol, principalmente se trabaja con el nivel de secundaria, donde se tiene un acercamiento al deporte de manera más completa, conociendo reglas, formas de juego así como lo elemental en este deporte, se pretende dar una introducción al alumno en el basquetbol, de manera que si le es agradable, éste se decida a comenzar un entrenamiento de lleno en dicho deporte. En esta ocasión se trabajará el trabajo en equipo, la competencia contra otro equipos así como la competencia individual.
Material:
- Balones de basquetbol
- Balones de basquetbol
Como jugar:
Para comenzar, el grupo trabajará en conjunto de manera que buscarán lograr el primer objetivo de la clase, el cual buscará desarrollar la concentración de cada integrante, la colaboración de todos y un desarrollo amplio de comunicación. El aspecto a trabajar en este ejercicio será el fundamento del pase. Partiendo al grupo en 4 equipos diferentes, cada uno de los equipos se colocarán en una esquina del cuadro que establecerá el profesor para así comenzar con la actividad. De manera aleatoria el profesor dará el balón en una de las puntas del cuadro:
Para comenzar, el grupo trabajará en conjunto de manera que buscarán lograr el primer objetivo de la clase, el cual buscará desarrollar la concentración de cada integrante, la colaboración de todos y un desarrollo amplio de comunicación. El aspecto a trabajar en este ejercicio será el fundamento del pase. Partiendo al grupo en 4 equipos diferentes, cada uno de los equipos se colocarán en una esquina del cuadro que establecerá el profesor para así comenzar con la actividad. De manera aleatoria el profesor dará el balón en una de las puntas del cuadro:
Fundamento a trabajar--> Pase
Competencia --> Todo el grupo
ejercicio --> 4 esquinas, ¿Cuantos balones?
Esquina A - Equipo A: 1a, 2a, 3a, 4a, 5a, 6a
Esquina B - Equipo B: 1b, 2b, 3b, 4b, 5b, 6b
Esquina C - Equipo C: 1c, 2c, 3c, 4c, 5c, 6c
Esquina D - Equipo D: 1d, 2d, 3d, 4d, 5d, 6d,
Competencia --> Todo el grupo
ejercicio --> 4 esquinas, ¿Cuantos balones?
Esquina A - Equipo A: 1a, 2a, 3a, 4a, 5a, 6a
Esquina B - Equipo B: 1b, 2b, 3b, 4b, 5b, 6b
Esquina C - Equipo C: 1c, 2c, 3c, 4c, 5c, 6c
Esquina D - Equipo D: 1d, 2d, 3d, 4d, 5d, 6d,
A-------------B
l l
l (Balón) l
l l
C-------------D
l l
l (Balón) l
l l
C-------------D
Desarrollo:
1a pasa a 1c y corre al centro, 1c regresa a 1a y corre al centro, 1a pasa a 1d y corre a esquina D.
1d pasa a 1c y corre al centro, 1c pasa a 1b y corre a esquina B.
1b pasa a 1d y corre al centro, 1d pasa a 2a y corre a esquina A.
2a pasa a 1b y corre al centro, 1b pasa a 2c y corre a esquina C.
2c pasa a 2a y corre al centro, 2a pasa a 2d y corre a esquina D.
y asi sucesivamente, una vez controlado y entrados en la dinámica, el profesor agregará un segundo balón, y medirá la capacidad de coordinación, comunicación y habilidad de los alumnos para seguir con el ejercicio sin distraerse con el otro balón.
1a pasa a 1c y corre al centro, 1c regresa a 1a y corre al centro, 1a pasa a 1d y corre a esquina D.
1d pasa a 1c y corre al centro, 1c pasa a 1b y corre a esquina B.
1b pasa a 1d y corre al centro, 1d pasa a 2a y corre a esquina A.
2a pasa a 1b y corre al centro, 1b pasa a 2c y corre a esquina C.
2c pasa a 2a y corre al centro, 2a pasa a 2d y corre a esquina D.
y asi sucesivamente, una vez controlado y entrados en la dinámica, el profesor agregará un segundo balón, y medirá la capacidad de coordinación, comunicación y habilidad de los alumnos para seguir con el ejercicio sin distraerse con el otro balón.
La segunda etapa trabajará con el fundamento de tiro, según como hallan quedado los 4 equipos formados para la etapa anterior, se colocará un equipo en la posicion que indique el profesor para después comenzar a tirar a la canasta, cada equipo contará con un balón, y el que tire irá por el balón para después entregar al siguiente en la fila. El equipo que enceste 10 canastas antes que los demás será el ganador y los equipos perdedores serán castigados, corriendo una vuelta a la cancha.
La tercera etapa consiste en trabajar el bote, formando dos equipos, se coloca uno debajo de cada canasta y se dispondrán a correr botando el balón hacia la canasta del lado contrario para tratar de encestar en ella, hasta que consiga la canasta podrá regresar y deberá entregar el balón en la mano al siguiente compañero en la fila, el equipo que termine de encestar integrante por integrante será el ganador. El equipo perdedor se someterá a un castigo por el equipo ganador, el cual será correr alrededor de la cancha o bien, callejón, pasando corriendo por entre los ganadores soportando una "pamba", según la restricción del profesor.
Por último, la competencia será de manera individual, simulará ser el juego de las sillas bailarinas, pero en esta ocasión se hará con balones, los alumnos estarán dando vuelta a la linea delimitada por el profesor, colocando los balones en el centro, de modo que hasta que el profesor de un silbatazo largo, todos correrán a tomar un balón. De acuerdo a los que se vayan quedando sin balón, irán saliendo del juego, quedando cada vez menos balones, y menos competidores. El que quede al último será el ganador.
*Para esta última actividad, se recomienda tener el mismo número de balones menos uno, que de jugadores para evitar así contactos bruscos que puedan lastimar a los demás compañeros en el intento de ir por el balón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario