IEF

IEF

miércoles, 18 de mayo de 2016

23. Actividad
Anota para ganar                            

la actividad fomenta la rapidez, agilidad, punteria
Puede ser empleada a alumnos de cuarto de primaria

se formaran 4 equipos, cada equipo tendra que pasar por unos hilos atados a unas botellas, al pasar por este los alumnos tomaran una pelota colocada frente a las canastas en las cuales tendran que ensestar, al lograrlo el alumno tendra que regresar con su equipo y otro compañero realizara lo mismo. el equipo que termine primero gana.

22. Actividad.

la actividad fomenta el trabajo en equipo, agilidad mental
puede ser empleada a alumnos de sexto grado de primaria

la actividad consiste en formar dos equipos, cada equipo tendra una bolsa llena de globos, cada globi tendra una operacion matematica, el equipo tendra que resolverla, el resutado sera la forma de trasladarse, ejemplo: si sale 11 el equipo tiene que pasa al otro lado de la cancha de forma que solo 11 pies caminen.
21. Actividad

la actividad fomenta el trabajo en equipo
la actividad puede ser empleada a alumnos de primer ciclo de primaria

la actividad cosiste en formar dos equipos, se formaran un camino con papeles que tendran preguntas capciosas. con unos dados los alumnos iran avanzando hasta llegar al final, el primer equipo que llegue sera el ganador. el equipo ganador le preguntara varias preguntas al otro equipo si no las responden se les quebraran huevos de confeti en la cabeza.
20. Actividad.
Cuando fui a la selva
Me encontré un animal en particular….
Tenía una mano así, y la otra así
Y hacia cui, cui, cui y haCuando fui a la selva
Me encontré un animal en particular….
Tenía una mano así, y la otra así
Y hacia cui, cui, cui y hacia cua, cua, cua.cia cua, cua, cua.


la cancion va acompañada de movimientos, los cuales son agregadas por el docente y e tambien por los alumnos. 
19. Actividad
la actividad puede ser empleada a alumnos de nivel secundaria.
la actividad fomenta el trabajo en equipo, velocidad

la actividad consiste en formar 2 equipos, formados en una fila. para iniciar el primer integrante del equipo correra hasta unos globos y tratara de tronar uno, este contendra un papelito con una pregunta capciosa, el alumno regresara hasta con su equipo y trataran de adivinarla, al adivinarla se les dara un pelota la cual pegaran en una cartulina, esta tendra la pregunta ¿que es mas grande? y 2 respuestas: el sol o la luna. el equipo debe decidir una de estar y pegar las pelotas en la respuesta.

la actividad puede ser empleada a todos los niveles.

se formaran 2 equipos, cada equipo eligira a una persona que sera el maniqui. cada equipo ira colocandole prendas, el que mas prenda tendra sera el ganador.



18. Actividad Las Vegas
la actividad puede ser empleada a alumnos de cuarto de primaria
la siguiente actividad fomenta el trabajo en equipo, punteria

la siguiente actividad consiste en formar cuatro equipos, cada uno de estos estara ubicado en una estacion, cada estación son juegos, cada juego tienes sus reglas y premios. los alumnos deberan ir justando fichas, el equipo que mas fichas tenga sera el ganador.


17. Actividad
la actividad esta dirigida a todos los niveles.
la actividad fomenta el trabajo en equipo, creatividad, creatividad

la actividad conciste en formar 2 equipos, cada equipo se enredara en un elástico de forma que el otro equipo no puedes pasar a través de ella, el equipo debe pasar sin tocar el elastico. esto lo aran los 2 equipos.


16. Actividad. (las papas)
la siguiente actividad conciste en formar 3 equipos los cuales estaran formados. cada fila tentra tapas las cuales seran las papas. para comenzar el docente gritara la indicación se sembrar, esta conciste en que cada alumno correra de uno en uno a dejar su tapa a cierta distancia, despues tendran que regarlas, para esto los alumnos correrán hacia las tapas y daran una vuelta a cada uno de las tapas, despues deberan abonarlas, los niños correran se pondrán la tapa en la cabeza y daran 2 aplausos, para terminar deberan recogerla, cada alumno correra hasta su respectiva tapa y recogerla.


15. Actividad.

Esta actividad puede ser empleada a alumnos de tercer ciclo de primaria.
la actividad fomenta el trabajo en equipo, velocidad

la siguiente actividad consiste el formar un "Gato" (#) en el piso. se formaran 2 equipos y estos dos equipos en 2 más, estarán formados en una fila, cada equipo tendrá 3 paleacates. Un alumno de cada equipo saldra corriendo y colocara el paleacate en un espacio del "gato", asi pasaran de uno en uno hasta formar una linea de forma horizontal, vertical o n diagonal, el que realize la linea primero sera el ganador.
14. Juego para muy listos.
El profesor y los alumnos deben decir en coro mientras aplauden a ritmo:
Este es un juego
Este es un juego
Solo para muy lis-tos
Este es un juego
Este es un juego
Solo para muy lis-tos
Si yo digo blanco (profesor)
Ustedes dicen:
Negro (alumnos)
Si yo digo Negro (profesor)
Ustedes dicen

blanco (alumnos)

Los alumnos deben decir lo contrario a lo que diga el profesor, el profesor debe decir las palabras las veces que quiera hasta que se confundan los alumnos.
Todo se debe repetir cuando se cambie de cosas mencionadas.

Actividad.
Se harán 2 equipos equitativos entre todos los integrantes del grupo, mediante un volado con una moneda lanzada se decide cual es el equipo que “batea” primero. El equipo que gane el volado deberá elegir un jugador que será el encargado de mover la cadera y tratar de meter la pelotita en las botellas de platico (con puro movimiento de cadera) dependiendo en la botella que caiga es el número de out que tienen (pueden ser 3, 4 o 5)

Shanghái

Área determinada: cancha de basquetbol.
Consiste en golpear un palo chico con un palo más grande.
Tres formas de golpe: elevación, bateo y doble golpe.
Elevación: levantar un palo con el otro a través de una abertura que existirá en e medio del palo.
Bateo: tomar el palo más pequeño de una orilla y golpear con el palo más largo lo más fuerte posible.
Doble golpe: levantar el palo con un golpe y después dar otro golpe en dirección al área del rival.
Cada jugador solo tiene 1 oportunidad de hacer los 3 golpes así en el orden que están escritos.
Si el primer jugador por ejemplo logra realizar el primer golpe de la manera precisa y el palo cae al piso, el jugador que golpeo deberá contar la distancia con el palo más largo y cada vez que el palo largo de vuelta es un punto para el equipo.
En caso de que los jugadores del equipo que cacha atrapen el palo corto que fue lanzado, del lugar donde se atrapo deben lanzar el palo corto y tratar de atinarle al palo largo que estará en el lugar de donde se dio el golpe (dependiendo del golpe que se dio es como estará el palo 1 y 3 está el palo acostado y si le pegan es out, 2 el palo está parado sostenido por el golpeador y si el palo corto lo toca es otro out) OJO: si el palo corto que fue lanzado por el defensor se pasa o queda corto del palo golpeador, el jugador golpeador puede contar la distancia y cada número de palos largos separado es un punto para el equipo golpeador.
Entonces dependiendo del lugar donde caiga la pelota es el número de out que tiene (oportunidades) cuando sean los out que les correspondían los jugadores deben cambiar de posición y un equipo debe tratar de hacer los puntos y el otro de provocar los out.


El equipo que haga más puntos y mayor distancia gana.
13. Periódico
Se formara un circulo y una persona se colocara en medio, para comenzar el maestro dirá el nombre de un compañero y la persona que esta en medio tratara de pegarle con un periódico, el alumno nombrado tendrá que decir el nombre de otro compañero evitando que le peguen, al alumno que logren pegarle pasara al centro y el proceso se repite.

Actividad.

se forman 2 equipos, cada uno se coloca de un lado de la cancha a una distancia previamente limitada. se colocara una pelota entre las filas, a cada alumno se le asignara un numero, el maestro gritara un numero y los alumnos que tengan ese numero correrán para agarrar la pelota, se permitirá que los alumnos traten de quitarle la pelota al contrincante sin lastimarlo.
12. E cocodrilo.
Hay un cocodrilo
y un orangután
una picara serpiente
y un águila real
un gato
un topo
y un elefante loco
que le patina el coco

la canción va complementada con movimientos, cada vez que se va cantando la canción se deja de mencionar un animal

Hay un
y un orangután
una picara serpiente
y un águila real
un gato
un topo
y un elefante loco
que le patina el coco

Hay
y un
una picara serpiente
y un águila real
un gato
un topo
y un elefante loco
que le patina el coco

Hay un
y
una
y un águila real
un gato
un topo
y un elefante loco
que le patina el coco

Hay un
y un
una
y un
un gato
un topo
y un elefante loco
que le patina el coco

Hay un
y un
una
y un
un
un topo
y un elefante loco
que le patina el coco

Hay un
y un
una
y un
un
un
y un elefante loco
que le patina el coco

Hay un
y un
una
y un
un
un
y un
que le patina el coco

Actividad.
se forman 2 equipos, formados en una fila tomados de la mano. se colocaran 2 aros a los extremos de las filas, uno de ellos tendrá pelotas. el primero de la fila correrá hasta el aro donde se encuentran las pelotas, tomara uno y la llevara hacia el otro aro para colocarlos, la fila que termine primero sera el ganador.
para continuar con un aro, con un alambre se ira arrastrando una pelota hasta llegar al final de la cancha, esto se realizara con todos los alumnos, el equipo que termine primero sera el ganador.

para finalizar se colocaran aros en el suelo el los cuales los alumnos irán pasando pero habrá ¨minas¨ las cuales los alumnos irán descubriendo, de esta forma lograran encontrando el camino para cruzar al otro lado.
11. Este es mi cuerpo.
estas son mis manos y aplauden así (aplauden)

estos son mis codos, estas son mis manos y aplauden así.

estos son mis hombros, estos son mis codos, estas son mis manos y aplauden así.

estos son mis pies, estos son mis hombros, estos son mis codos, estas son mis manos y aplauden así.

esta es mi panza, estos son mis pies, estos son mis hombros, estos son mis codos, estas son mis manos y aplauden así.

este es mi cuello, esta es mi panza, estos son mis pies, estos son mis hombros, estos son mis codos, estas son mis manos y aplauden así.

cada vez que el niño diga una parte de su cuerpo tendrá que tocarla, se permitirá que los alumnos participen implementando mas partes.

Actividad.

se forman 4 equipos, formados en una fila. cada integrante se colocara una recipiente con agua en la cabeza, comenzaran a caminar uno por uno hasta llegar al final de la cancha, cuando uno de los integrantes llega al final otro comienza, se debe procurar que llegue el mayor numero de vasos al final, para continuar se les darán pelotas a cada uno de los integrantes, cada una tendrá un numero que serán puntos, los vasos que hayan llegado al final se colocaran de forma que puedan entrar todas las pelotas. el equipo con mayor numero de puntos sera el ganador.
10. Actividad en clase
Don chuco tiene un chino
Que saluda achi, achi, achi
Que da vuelta achi, achi, achi,
Que baja achi, achi, achi
Y sube achi, achi, achi

Actividad.

Se forman 4 equipos, formados en filas. cada alumno tendrá colocado en su cintura la parte de abajo de una botella, el primero de la fila colocara una pelota dentro de la botella y la ira pasando uno a uno, hasta llegar al final, el que tenga mayor numero de pelotas sera el ganador. si la pelota se cae no se debe levantar.
7. El semáforo

En esta actividad se tiene que elegir a una pareja para que formen una “casita” los demás alumnos se tomaran de los hombros; cuando el maestro diga “Amarillo” los niños irán a la izquierda, cuando diga “Verde” irán a la derecha y cuando diga “rojo”  los que están formando la casita atraparan a algunos de sus compañeros. Así se irán formando más casitas para hacer la actividad un poco más complicada.

Actividad.
Para esta actividad se necesita un elástico y se forman cuatro equipos.
Cada equipo tendrá un elástico el cual deberán pasarlo entre todos sus compañeros así  hasta que llegue al final, cuando pase por el último pasara el listón por todo su cuerpo y se pondrá al frente de la fila y así se repite el proceso hasta llegar al otro extremo de la cancha.
*modificaciones:
Se puede hacer sentado

Tomados de las manos. 


 8. El marinero baila
El marinero baila baila baila baila
El marinero baila baila con la cabeza
Cabeza cabeza cabeza
El marinero baila baila baila baila 
El marinero baila baila con los hombros
Hombros hombro hombros
Cabeza cabeza cabeza

El marinero baila baila baila baila 
El marinero baila baila con los brazos
Brazos brazos brazos
Hombros hombros hombros
Cabeza cabeza cabeza
El marinero.... 
Conforme se va repitiendo la canción se va implementando una parte del cuerpo, los alumnos pueden ir sugiriendo, esta actividad nos ayuda como calentamiento.

Actividad
Se por formaran dos equipos. La actividad consiste en que los equipos jugaran estilo "hanball". Se colocaran 3 aros de cada lado de la cancha en la cual se encontraran 3 integrantes de cada equipo (colocándose del lado contrario para anotar) uno en cada aro, estos son los únicos que pueden anotar, se realizaran 10 pases, al terminar esto se tendrá que pasar a un compañero de un aro para que anote, las personas en los aros no podrán salirse de estos. 



 9. Actividad
Se formaran 3 equipos, formados en una fila. Un persona de cada filafila y otra aparte se acomodaran formando un triángulo se unirán con elasticos (las personas de las orillas con la que esta en el centro, formando un T) cada elástico estará en una posición mas alta que el anterior, las filas irán pasando saltando cada uno de estos las terminar correrá el final de la cancha y tomara un volvió de unicel que indicara como se trasladaran hasta la media cancha, al llegar ahí tomaran un tuvo de cartón y pondrán la pelotita sobre ellos y la llevaran hasta sus respectivos lugares (se dibujaran figuras que los alumnos elegirán). En equipo que tenga mas pelotitas sera el ganador.